lunes, 31 de mayo de 2010

El mejor tabaco es el que no se fuma

Hoy es el día mundial sin tabaco. Aquí os propongo un "bonito" video que muestra claramente todo lo que están recibiendo tus pulmones cada vez que te fumas 400 cigarrillos. Tú mismo/a:



Relaciones interespecíficas (I)

Las relaciones interespecíficas son aquellas que se establecen entre individuos de distinta especie. Pueden ser beneficiosas para uno de ellos, para los dos o para ninguno. Hay casos en que sólo hay un único beneficiado y el otro no se perjudica ni obtiene nada a cambio.
Veamos algunos casos en estos videos:
PARASITISMO



DEPREDACIÓN

viernes, 28 de mayo de 2010

El cine en el aula de ciencias (III): UN PUEBLO LLAMADO DANTE´S PEAK



Vale, otra de catástrofes. Pero tiene su mérito. Mezcla la espantosa erupción de un volcán, el entresijo de la investigación que se requiere para predecirla, los intereses económicos y la obligación ética de salvar vidas, aderezado con una (predecible) historia de amor.
Dirigida en 1997 por Roger Donaldson, la película narra como un prestigioso vulcanólogo, Harry Dalton (Pierce Brosnan), detecta una peligrosa actividad sísmica y avisa de una posible erupción en las cercanías de Dante’s Peak, un precioso y tranquilo pueblecito del noroeste de EEUU coronado por un inmenso volcán apagado. A pesar de las investigaciones, nadie da crédito a los avisos del experto... hasta que ya es demasiado tarde. En medio del pánico general, el volcán entra en erupción y la huida se hace desesperada. Harry intentará escapar junto con la alcaldesa (Linda Hamilton) y sus hijos.

Aquí tenéis el trailer en versión original, sin subtítulos. Venga, a practicar inglés que es muy necesario.

miércoles, 26 de mayo de 2010

El cine en el aula de ciencias (II): SOY LEYENDA

Dirigida por Francis Lawrence en 2007. Es una adaptación libre de la novela de Robert Matheson. Hay quién la denominará "una americanada" y posiblemente lo es, y también se dirá que el protagonista sobreactúa, pero creo que puede ser interesante para una clase de ciencias, concretamente en Bachillerato.
Es una película de desastres, como le gusta a la industria cinematográfica estadounidense, cuyo argumento es el siguiente:

En el año 2009, después de que la doctora Alice Kripin modificara genéticamente el virus de la viruela como cura para el cáncer, dicho virus muta, generando una extraña epidemia a nivel global. Un virólogo del Ejército de los Estados Unidos, el Teniente Coronel Robert Neville (interpretado por Will Smith) queda como el último humano sin contagiar en la ciudad de Nueva York, y posiblemente en el mundo entero.
Tres años después de la pandemia, que casi acaba con la humanidad, Robert Neville, acompañado siempre por su perra, busca desesperadamente una solución para los que aún quedan vivos y han sufrido un terrible cambio que los convierte en seres salvajes y sanguinarios... De paso, también busca a alguien con quien poder compartir su soledad.
Aquí tenéis el trailer en versión original con subtítulos en castellano:

Imágenes espectaculares de la serie VIDA

Hace poco descubrí esta serie documental de Discovery Channel. Las imágenes, perfectas y al detalle, son impactantes. Comprobadlo por vosotros mismos...





VIDA, que llevó cuatro años de realización, estuvo a cargo de los mismos productores de Planeta Tierra (coproducida por la Unidad de Historia Natural de la BBC) y fue filmada en alta definición. La serie documental promete mostrar “escenas del mundo salvaje nunca antes vistas”.
En el original inglés, la serie estuvo a cargo de la narración de Sir David Attenborough, y para los Estados Unidos, Oprah Winfrey, la famosa presentadora de TV.
Para la televisión latinoamericana, la serie fue narrada por el cantautor colombiano Juanes. Vale destacar que Juanes donó el dinero obtenido por esta labor, a la fundación que tiene en Colombia, llamada Mi Sangre; ésta se encarga de recuperar y rehabilitar niños víctimas de las minas antipersona.

viernes, 21 de mayo de 2010

El cine en el aula de ciencias (1ª parte): GATTACA


Los que me conocen bien saben lo mucho que me gusta el cine. También me gusta inculcarle esta afición a mis alumnos, pero no siempre es posible disfrutar de una película por falta de tiempo o de medios. No se trata de ver obras maestras de la cinematografía, no pretendo hacer expertos en esta materia, puesto que yo no lo soy. Se trata de adornar un poco las clases, de complementarlas y, ¿por qué no? de hacerles pensar un poco sobre lo que ven: los aciertos y fallos de cada película, qué les sugiere, qué conclusiones obtienen de ellas.

Hoy voy a empezar a comentar (muy por encima), una de ciencia-ficción:

GATTACA, dirigida por Andrew Niccol en 1997. Recrea unos Estados Unidos sometidos a la segregación genética. Los mejores especímenes son desarrollados en el laboratorio para obtener las mejores prestaciones humanamente posibles. Ante ellos, el protagonista Jerome (interpretado por Ethan Hawke), un individuo común, intenta suplantar la identidad de un ciudadano perfecto (Jude Law) para poder ser astronauta, profesión restringida a los genéticamente superiores. No le resulta fácil, porque cualquier resto corporal, un cabello o una pestaña, puede delatar su genoma deficiente.

El título de la película, GATTACA, tiene un doble sentido: por una parte, es el nombre de la compañía que realiza los viajes espaciales y por otra, es una palabra formada por las cuatro iniciales de las bases nitrogenadas que forman el ADN: A, G, T y C, adenina, guanina, timina y citosina. Durante los títulos de crédito, éstas cuatro letras aparecen marcadas en azul, frente al resto (escritas en blanco). Lo mismo que se muestra cuando Irene (Uma Thurman) averigua los datos genéticos de Jerome por el cabello suelto en el peine.

La película contiene un gran número de "guiños" para el espectador medianamente entendido en cuestiones genéticas, que suelen utilizarse en algunas ponencias y en clases de bachillerato y universidad. La banda sonora pertenece al compositor Michael Nyman y es preciosa.


La primera célula creada por el ser humano


Por primera vez en la historia se crean células artificiales. El "padre de las criaturas" es el biólogo y hombre de negocios Craig Venter (foto). Nacido en 1946 en Salt Lake City (Estados Unidos), es también el fundador y presidente de la compañía Celera Genomics. Se hizo famoso al realizar su propio Proyecto Genoma Humano en 1999, al margen del consorcio público, con propósitos comerciales.

Ayer, 20 de mayo de 2010, la revista Science publicó una noticia histórica: Venter y su equipo lograron crear una célula bacteriana "artificial". Para ello crearon un genoma totalmente artificial en un laboratorio. Tras una serie de procesos de ingeniería genética lograron fabricar esta pequeña porción de vida. Algunos investigadores, si bien destacan el logro científico, no coinciden que se pueda hablar de una forma de vida artificial, ya que la bacteria en la que se insertó el ADN sintético era completamente natural.
Más información en este video de rtve:




jueves, 20 de mayo de 2010

La marea negra, un mes después



El desatre ecológico que se inició el 20 de abril con la explosión de la plataforma petrolífera en el Golfo de México, sigue su curso. La mancha de petróleo se propaga ya por las marismas de Luisiana (EEUU).
"Estamos asistiendo a una campaña orquestada para engañar al público", alerta el biólogo Ian McDonald, de la Universidad Estatal de Florida. "Nadie sabe con exactitud cuánto petróleo está saliendo, ni hasta dónde llega la mancha. La falta de transparencia y la ocultación de la información ha sido una constante desde el principio, no sólo por parte de BP, también por parte del Gobierno".
Un número creciente de científicos cree que se están vertiendo unos 25.000 barriles diarios y no 5000 como se viene diciendo.

Una pena.

miércoles, 19 de mayo de 2010

Las bayas de Goji son buenas, pero no tanto

Vaya por Dios! Ahora resulta que las bayas de Goji no tienen tantas propiedades como se creía en un principio. Procedentes de China y Tíbet, son un producto alimenticio parecido a las pasas de Corinto pero de color rojo y con un agradable sabor entre arándano y fresa. Últimamente están muy de moda por sus supuestas propiedades milagrosas (disminución de la fatiga, protección de la vista, prevención de enfermedades cardiovasculares, ayudante para la pérdida de peso, reforzador del sistema inmunológico, etc, etc).
Pués bien, el catedrático Emilio Martínez de Victoria, director del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Granada, tras una serie de estudios, mantiene que el consumo de esta pequeña fruta no es más que "una moda pasajera" y que la baya tiene las mismas propiedades que cualquier fruta o verdura, ni más ni menos.
No es mala para la salud pero advierte que algunas personas deben tener cuidado con posibles reacciones alérgicas o si tienen un tratamiento médico a base de anticoagulantes. Este señor comenta que "no existe ningún alimento milagroso, pués el principal secreto para gozar de salud es una buena dieta rica en frutas y verduras, y la práctica regular de ejercicio físico".

martes, 18 de mayo de 2010

El hambre agudiza el ingenio (II parte)

Para mis alumnos de 2º ESO y todo aquel interesado en plantas raras, aquí os muestro unos videos de David Attenborough: el primero sobre plantas carnívoras, el segundo sobre la higuera estranguladora y el tercero sobre una nastia muy particular...
Las plantas no tienen ingenio porque no tienen sistema nervioso pero sus adaptaciones a la falta de alimento y al ataque de depredadores son ciertamente... sorprendentes.





Revista Investigación y Ciencia de mayo

La revista de este mes nos propone los siguientes temas:
Superficie y atmósfera de Titán: el mayor satélite natural de Saturno, con una atmósfera más voluminosa que la Tierra, presenta una superficie de gran complejidad.
La red neuronal: las regiones del cerebro que persisten activas cuando la mente divaga distraída pueden encerrar la clave para comprender los trastornos neurológicos y la propia consciencia.
Las dificultades de la fusión nuclear: hace tiempo que la ciencia sueña con dominar la fusión nuclear pero existen serias dudas sobre si un reactor de fusión llegará a funcionar alguna vez.
La evolución de los minerales: la observación mineral a lo largo del tiempo lleva a una sorprendente conclusión. Parece ser que la mayoría de las especies minerales deben su existencia a la vida.
Ecología y fisiología del calamar gigante: este imponente cefalópodo constituye un excelente bioindicador para el estudio del impacto del cambio climático y la contaminación humana.
La función dual del sulfuro de hidrógeno: es un gas tóxico, con olor desagradable, pero que desempeña en nuestro organismo funciones esenciales; su descubrimiento permitirá nuevos tratamientos del infarto de miocardio y otras patologías.
El cambio climático, un experimento controlado: mediante la manipulación de pastizales y bosques se estudian los efectos que ejercen los cambios en el dióxido de carbono, la temperatura y las precipitaciones.
Superficies hiperhidrófilas e hiperhidrófobas: la extraordinaria capacidad para repeler la suciedad que posee la planta de loto ha inspirado todo un abanico de técnicas biomiméticas de autolimpieza y bactericidas.
El efecto Branly: hace ya más de un siglo, Edouard Branly, descubrió que una chispa eléctrica actuaba a distancia sobre un agregado de granos metálicos. A este fenómeno se le ha encontrado por fin una explicación.
Además de estos temas principales hay otros secundarios, no menos importantes, y las típicas secciones de la revista: apuntes, ciencia y sociedad, de cerca, desarrollo sostenible, curiosidades de la física, juegos matemáticos y libros recomendados.

viernes, 14 de mayo de 2010

TODO " A 100 cia "


Nuevamente este año hemos participado en la Semana Cultural del Instituto.Como reza el titulo, con un todo a 100 cia, hemos querido hacer ver
como con poco ( casi ninguno) dinero se enseña algo de Ciencia.
Se ha presentado una muestra de maquetas de células realizadas por los alumnos de ESO (preciosas por cierto), volcanes , linea del tiempo, fósiles entre otras aportadas por el Departamento de Biología.









El Departamento de Fisica y Química expuso los trabajos sobre El Sistema Solar con maquetas de los planetas realizados por los alumnos y alumnas de Diversificación y una sesión de experimentos a la que denominamos los colores de la Química que realizarón los alumnos de 2º de ESO de Métodos de la Ciencia , en la que jugamos con la riqueza de los cambios de colores asociadas a las reacciones químicas y que los alumnos del IES pudieron ver en acción en distintas sesiones entre Miercoles y Jueves .
Como dije antes se emplearon materiales y reactivos de uso común al alcance de todos:amoniaco, vinagre, lombarda, bicarbonato, vasos de plástico, alcohol, globos ( como veis todo comprado en todo a 100) .





Esperemos poder repetir el año que viene.

jueves, 13 de mayo de 2010

David Attenborough y los récords en Botánica



Muchas veces los alumnos me preguntan cuál es el árbol o el animal más grande, el más viejo, el más alto... Aquí tenéis un pequeño reportaje sobre los récords vegetales.

Pero antes, os explico algo sobre el presentador: David Attenborough. Nacido en 1926 en Londres, es uno de los científicos divulgadores y naturalistas más conocidos de la televisión. Considerado uno de los pioneros en los documentales de naturaleza, ha escrito y presentado ocho series (¿quién no recuerda "La vida a prueba" o la estupenda "La vida privada de las plantas"?). Es hermano menor del director y actor Richard Attenborough (el abuelete de la película "Parque Jurásico").
David Attenborough posee un extenso currículum repleto de galardones y premios por su labor en defensa de la naturaleza y obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, el 23 de octubre de 2009 en Oviedo (foto).
Bueno, aquí tenéis el video:

lunes, 10 de mayo de 2010

En el fondo, somos un poco neandertales

Antes de nada, os explico la foto.
Esos chicos tan guapos son los hermanos gemelos Alfons y Adrie Kennis, prestigiosos artistas holandeses especializados en historia natural y paleontología. Sus dibujos y reconstrucciones de homínidos son muy conocidos por la gran calidad que poseen. La figura que está entre ellos representa a una mujer neandertal y es una de sus mejores creaciones. Como podéis ver es muy real.
Pués bien, si habéis estado atentos a los medios de comunicación, la semana pasada apareció una curiosa e importante noticia publicada en la revista Science: lejos de lo que se pensaba, estamos emparentados con la especie ya extinta de los Homo neanderthalensis.
Nadie dudaba que hubo cruzamientos entre sapiens y neandertales y que, por tanto, tendrían descendencia. Posiblemente los cruces se realizaron más entre hombres sapiens y mujeres neandertales que entre neandertales y mujeres sapiens. En todo caso, siempre se ha comentado que los hijos, híbridos, deberían ser estériles puesto que proceden de especies distintas.
Hace años que se está investigando el ADN neandertal obtenido de fósiles procedentes de varios yacimientos (como el de la cueva del Sidrón, en Asturias). Los estudios realizados arrojan unos resultados sorprendentes: los humanos actuales poseemos genes neandertales, pocos, pero ahí están, integrados en nuestro genoma. ¿Cómo es posible esto?
¿Ellos y los sapiens pertenecen a la misma especie y por eso tuvieron descendientes fértiles (nosotros)? ¿Pueden darse excepciones en la naturaleza y obtenerse hijos fértiles a partir de especies distintas? Como dice el famoso paleoantropólogo, Juan Luís Arsuaga: "todo es muy confuso".
Por otra parte, hay que destacar que el estar ligados a esta especie no nos hace menos humanos. En películas y documentales solían presentar a los neandertales como seres brutos, que andaban encorvados y que no tenían la más mínima inteligencia. Nada más lejos de la realidad. Aquí os muestro un fragmento sobre cómo eran esos seres que se extinguieron hace unos 22.000 años (obtenido de blog Mundo Neandertal):
"Su cuerpo no difería mucho del de un actual habitante del altiplano andino o un esquimal, con una cara parecida a la del actor Arnold Schwarzenegger. Sus cuerpos eran cortos y anchos, una adaptación a la época de hielo en que vivieron, ya que con esta forma concentraban mejor el calor. El cerebro de los neandertales no difería mucho del nuestro, y en algunos casos llegó a ser más grande.
Su cara era larga y grande, dominada por una nariz muy amplia, y prominente, adaptada para respirar aires fríos, ya que al ser grande tenía muchos vasos sanguíneos que permitían calentar el aire antes de que llegara a los pulmones. La dentadura de los neandertales era grande y proyectada hacia adelante, mientras que tenían su mentón hacia adentro.
Estaban capacitados para el habla. Justamente nuevos descubrimientos permiten inferir con seguridad que ya se comunicaban entre sí.
Su tecnología era simple, pero efectiva: piedras muy bien talladas, como armas de caza, hachas, hasta elementos para el preparado de las comidas. Enterraban a sus muertos, ayudaban a los discapacitados y posiblemente creían en dioses, como nosotros.
Los neandertales vivieron en la época de las llamadas
Glaciaciones, período en que los hielos del Ártico llegaban hasta el norte de España y Francia, y cubrían gran parte de Norteamérica. En la Europa de los neandertales, las temperaturas eran las que hoy se pueden dar en Groenlandia, Siberia o el norte de Canadá."

Asi que, nada de sentirse inferiores por este descubrimiento. Yo, por mi parte, encantada de ser un poco neandertal.

Más información en:

http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/07/ciencia/1273228998.html

http://www.elcomerciodigital.com/v/20100508/sociedad/genoma-neandertal-abre-debate-20100508.html:

Novelas que tratan este tema:

"El clan del oso cavernario" de Jean M. Auel

"La danza del tigre" de Björn Kurtén

miércoles, 5 de mayo de 2010

La importancia de las praderas de posidonia

Seguro que has visto esta planta marina (no es un alga) cuando buceas en el mar. Con este video entenderás las razones por las cuales es necesario protegerla.

Nuevos temas para el mes de mayo

La revista Muy Interesante nos presenta los siguientes reportajes este mes:
- Nuevas claves psicoantropológicas del beso
- Las noticias más insólitas (pero ciertas) del año
- Turismo espacial
- Réplicas animadas de grandes obras de la pintura barroca
- La revolución mejicana de 1910
y otros curiosos reportajes sobre la obtención de energía eléctrica a partir de las olas marinas, una artículo sobre las casas más extrañas del planeta, la obtención y aplicaciones del litio, la diabetes tipo 2 y el mundo de las ardillas. Todo ello junto con el concurso de fotografía, artículos de Muñoz Molina y Punset y una amplia selección de noticias cortas.
Más información en: http://www.muyinteresante.es/ En este enlace podéis ver todo tipo de noticias actualizadas, además de una vista parcial de la revista y una serie de especiales con los siguientes temas:
Charles Darwin
Te invitamos a descubrir cómo las ideas de este naturalista cambiaron nuestra visión del mundo.
Los libros también enferman
¿De qué enferman los libros? Te contamos sus principales patologías.
¿De qué está hecho tu móvil?
Nos acompañan donde quiera que vamos, pero ¿los conocemos a fondo?
30 misterios de la astronomía
Descubre los misterios astronómicos que le quitan el sueño a los científicos de hoy.
El Gran Colisionador de Hadrones
Conoce por dentro esta "autopista de partículas" en la que los físicos recrearán el nacimiento del universo.
Medusas
¿Qué hace tan ubicuas y especiales a las medusas? Te lo contamos.
Especial bioalimentación
Descubre los secretos que esconden los alimentos ecológicos, y una alimentación sana.
Desaladoras
Más de 15.000 desalinizadoras trabajan en todo el mundo transformando el agua de los océanos en agua potable.
La NASA cumple 50 años
Medio siglo de vida. Este año, la NASA cumple 50.
Apollo 11
Se cumplen 41 años desde que un ser humano pisó la luna.
Los jardines Kew
Adéntrate en los jardines botánicos de Kew.
Antártida
Día a día, expedición a la Antártida.
Especial vacunas
¿Sábes lo que es una vacuna? ¿Cómo actúa? ¿Qué pasó con la Gripe A?
Especial coches eléctricos
En el futuro los coches volarán: hasta entonces, no te pierdas en el mundo de los eléctricos.
Especial seguridad activa
Las últimas innovaciones en materia de seguridad en el automóvil.

lunes, 3 de mayo de 2010

La endogamia y los hijos de Darwin

El otro día comenté con mis alumnos de Bachillerato los grandes inconvenientes de la endogamia. Ya no sólo se trata de que sea moral o amoral el casarte con un familiar cercano, sino que tus hijos posiblemente pagarán un precio muy alto por esa unión tan poco "ventajosa" a nivel genético. No hay más que recordar la gran mortandad infantil de las casas reales europeas. El motivo era la alta consanguinidad entre los matrimonios. No era raro que se casaran entre primos, ni siquiera entre tía y sobrino (caso de Felipe II y María Tudor, que menos mal que no tuvieron descendencia) o entre tío y sobrina (caso de Felipe II y Ana de Austria). Así salieron el hijo, los nietos (de los cuales, muchos murieron a edad infantil) y los biznietos.
En el pobre Carlos II se concentraron todos los defectos genéticos y no genéticos posibles después de siglos de endogamia: raquitismo, cabeza anormalmente grande, impotencia sexual, retraso mental... Por algo lo llamaban "el hechizado". La naturaleza es sabia y decidió "cortar por lo sano", evitando que tuviera hijos. El monarca murió a la temprana edad de 39 años. Cuando le hicieron la autopsia, los médicos se quedaron perplejos:
"No tenía el cadáver ni una gota de sangre, el corazón apareció del tamaño de un grano de pimienta; los pulmones corroídos; los intestinos putrefactos y gangrenados; en el riñón tres grandes cálculos; un solo testículo, negro como el carbón, y la cabeza llena de agua".

Igual que los Austrias, los Borbones también han acusado los efectos de la endogamia, pero el índice de consanguinidad es menor entre ellos.
Pués bien, hasta el propio Charles Darwin sufrió las consecuencias por el matrimonio con su querida prima Emma (foto). Por lo visto, tuvieron 10 hijos, pero 3 de ellos murieron antes de llegar a la edad adulta. Otro de ellos tenía evidentes malformaciones y otros tres eran claramente infértiles, a pesar de haberse casado. La infertilidad puede ser una de las causas de la endogamia. El gran científico se dió cuenta de todo esto a lo largo de sus investigaciones, pero ya era demasiado tarde.

Más información en: