domingo, 25 de abril de 2010

Las leyes de Mendel en 25 minutos














No podemos hablar de evolución si antes no tratamos ciertos aspectos de las leyes de la Genética. Esto es lo que se explica a modo de dibujos animados en los tres videos anteriores.

Muchos conocen esta serie, otros sólo de oídas. Érase una vez... los inventores (en francés: Il était une fois... les Découvreurs) fue una serie de televisión animada francesa de 26 episodios con una duración de unos 25 minutos. Fue creada por Albert Barillé en los estudios Procidis y difundida por televisión en 1994. También participaron en la realización de esta serie otros países europeos (incluida España) y Japón.

Ofrece el fascinante mundo de los descubrimientos, los inventos y sus protagonistas recopilados en una obra educativa y muy entretenida. En el tercer video podemos ver a otros científicos ilustres que han aportado su grano de arena al conocimiento de la Genética, tales como Avery, Morgan, McClintock, de Vries, Watson, Crick e incluso el mismísimo Severo Ochoa.

sábado, 24 de abril de 2010

Feliz cumpleaños, Hubble

Lleva 20 años paseando por el espacio como si nada, pensaban jubilarlo hace tiempo, pero ahí está, todavía activo. El telescopio espacial Hubble cumple hoy sus dos décadas de intenso trabajo.
Gracias a él, conocemos planetas más allá de nuestro sistema solar, sabemos que la edad del universo está en torno a los 13700 millones de años y cada mes transfiere a la tierra una cantidad de información equivalente a 80 enciclopedias. Es capaz de analizar la composición química de las atmósferas planetarias, nos enseña cómo son las estrellas de otras galaxias...

El universo es tan grande que quizá nunca sepamos como es en su totalidad, pero gracias a la información aportada por Hubble sabemos algo más de él. Y más del ser humano. Como decía Carl Sagan (1934-1996), el famoso astrónomo:

"Nuestra lealtad es para las especies y el planeta. Nuestra obligación de sobrevivir no es sólo para nosotros mismos sino también para ese cosmos, antiguo y vasto, del cual derivamos".

Más información en:




Las nuevas tecnologías aplicadas a la pintura: El Guernica en 3D



Aunque éste es un blog de Ciencias Naturales, me ha parecido interesante presentaros esta curiosa experiencia. Me la ha mandado una amiga por correo y la verdad es que merece la pena.
Como sabéis, El Guernica es una obra impactante, una tela pintada al óleo, de 782 x 351 cm, que Pablo Picasso presentó en 1937 en la Exposición Internacional de París.
La tela, en blanco y negro, representa el bombardeo sufrido por la ciudad española de Guernica el 26 de abril de 1937 por aviones alemanes. Ahora, una artista de Nueva York, Lena Gieseke, quien domina las más modernas técnicas de la infografía digital, ha decidido proponer una versión en 3D de la célebre obra y colocarla en internet, en forma de video. El resultado es fascinante y nos permite visualizar los detalles que, de otro modo, nos pasarían desapercibidos.

viernes, 23 de abril de 2010

Darwin y la teoría de la evolución (2ª parte)





Seguimos con la serie sobre Darwin... A finales de 1881 comenzó a padecer graves problemas cardíacos y falleció a consecuencia de un ataque al corazón el 19 de abril de 1882.

Más información sobre la evolución y temas afines en:

http://paleofreak.blogalia.com/

http://aragosaurus.blogspot.com/

http://neanderthalis.blogspot.com/

http://www.atapuerca.org/

http://www.atapuerca.tv/

Darwin y la teoría de la evolución








Ahora que estamos dando el tema de la evolución, propongo a mis alumnos de Bachillerato (y a todo aquel que le interese el tema) esta serie dedicada a Charles Darwin dividida en 5 capítulos.

Regálate un libro



El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.

miércoles, 21 de abril de 2010

Homenaje al planeta azul


Si pudiéramos estar ahora mismo en la Luna, veríamos muy cercano un pequeño planeta de color azulado: la Tierra. Así lo observaron rusos y americanos allá por los años 60 y 70 desde sus naves espaciales. Y así lo vemos nosotros, ahora, en la foto de arriba.
El jueves 22 de abril se celebra el 40 aniversario del Día de la Tierra. La NASA hace una selección de sus mejores fotografías para homenajear a nuestro querido planeta. Podemos ver imágenes espectaculares de distintos puntos de su geografía, incluso de algunos volcanes ("tan de moda", últimamente) con su pluma de cenizas.
Aquí tenéis el enlace:

martes, 20 de abril de 2010

El hambre agudiza el ingenio

Un animal que se alimenta de insectos es un animal insectívoro. Pero si el insecto es el que incluye pájaros, reptiles y roedores en su menú, ¿cómo lo llamamos? No os perdáis los videos:
http://www.youtube.com/watch?v=4enilF4pEko&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=1IF81vLUusE

http://www.youtube.com/watch?v=H0kGlEVZH6k&feature=related

Y no digamos si la hembra se come "al marido" después de...:
http://www.youtube.com/watch?v=KYp_Xi4AtAQ&feature=related

lunes, 19 de abril de 2010

Impresionantes fotos del volcán que tiene en vilo a Europa


Mi compañera Ana Romero me ha mandado unas preciosas fotos del volcán islandés. Arriba tenemos un ejemplo. Y aquí os dejo el enlace:

domingo, 18 de abril de 2010

Una belleza bastante peligrosa


Este ser vivo tan extraño, mezcla de medusa y alienígena es en realidad un tipo de hidrozoo, de la clase Siphonofora. Su nombre científico es Physalia physalis y vulgarmente se la conoce como fragata portuguesa, carabela portuguesa, agua mala o botella azul. En realidad no es una medusa, sino un organismo colonial cuyos individuos están especializados para realizar una función concreta. Algunos de ellos se encargan de la defensa, otros de la captura de presas y la alimentación y otros de la reproducción de la colonia. Estos hidrozoos se encuentran distribuidos a lo largo de los tentáculos que están sujetos a un flotador que permanece en la superficie del agua y que está lleno de dióxido de carbono (que es el responsable del color violeta azulado de esta estructura).
Las carabelas portuguesas son organismos muy comunes en las aguas cálidas de los trópicos y subtrópicos en todos los océanos del mundo, particularmente en el Atlántico, el Pacífico y el Mar Caribe. A pesar de ser una especie muy común en las costas de gran parte del mundo, muy poco se conoce sobre su biología, ecología y papel en los ecosistemas marinos. De hecho, la mayor parte de la atención que se le presta tiene relación con sus efectos sobre la salud de los bañistas.

Al igual que las medusas, esta especie se encuentra dentro del grupo de los cnidarios, organismos caracterizados por poseer unas células especializadas, llamadas cnidocistos, y que son las responsables de inyectar las neurotoxinas. La carabela portuguesa posee una densidad de estas células urticantes muy elevada lo que, junto a un cóctel muy potente de toxinas, hace que su picadura sea muy dolorosa y se requiera un cuidado especial sobre el afectado. En algunos casos puede ocasionar dificultad respiratoria y paro cardiaco, sobre todo en niños y personas debilitadas.

La circulación oceánica propia del Mediterráneo, así como su régimen de vientos, hace que haya una entrada continua de aguas Atlánticas a través del estrecho de Gibraltar. Cuando en estas aguas quedan retenidas agregaciones de estos ejemplares, éstas son transportadas dentro del Mediterráneo. De nuevo, la circulación hace que puedan ser distribuidas a lo largo de la costa africana o que por el contrario sean arrastradas por la corriente que baña toda la costa sur y levantina española. Son en estos casos cuando podemos encontrar ejemplares de carabela portuguesa varados en las playas mediterráneas españolas.
Habrá que tener cuidado este verano.



viernes, 16 de abril de 2010

El volcán de Islandia sigue "tosiendo"

Como sabréis, Islandia es un país europeo entre el norte de nuestro continente y Groenlandia. En realidad es una isla situada en la dorsal medioatlántica, por lo que tiene gran actividad geológica. Pués bien, debajo de uno de sus glaciares hay un volcán que lleva un tiempo erupcionando. Es el Eyjafjalla.
Este volcán de nombre impronunciable está dando muchos quebraderos de cabeza a los aeropuertos europeos, ya que se están cancelando multitud de vuelos a Islandia y a otros países debido a las cenizas que expulsa contínuamente. La agencia espacial estadounidense NASA mostró hoy su preocupación porque la erupción volcánica registrada ayer puede ser el preludio de una mucho más grave en el vecino volcán Katla. Esto podría significar una contaminación del espacio aéreo más duradera y que la actividad volcánica pueda mantenerse durante mucho tiempo.

El mayor temor no está en la falta de visibilidad sino en el miedo a que las cenizas volcánicas dañen los motores de los aviones y provoquen accidentes.
Más información:
(Fotos obtenidas de http://www.elpais.com/)

jueves, 15 de abril de 2010

Dualidad onda-corpusculo

Inserto un video explicativo de la difracción de electrones , para mis alumnos de Fisica de 2º de bachillerato. Con el experimento realizado en 1927 por Germer y Davidson se demostró el comportamiento dual del electrón tal como sugirió años antes de Broglie.

miércoles, 14 de abril de 2010

¿Eres hipocondriaco?

El miedo a sufrir una enfermedad grave convierte la vida de los maniáticos de la salud en una pesadilla. Nuria Corredor y Luís Muiño hablan de la hipocondría y de sus tratamientos en la revista Muy Interesante de este mes.
Si no estás seguro de formar parte del grupo de "enfermos imaginarios", puedes realizar el test que te proponen en la página 38. ¿Sabíais que Darwin era hipocondriaco? También lo fueron Andy Warhol o Charlotte Brontë.

Éste y otros temas de gran interés científico y social puedes verlos en la revista de abril al precio de 3,20 euros. Pero si prefieres consultarla por internet pincha:
http://www.muyinteresante.es/
Y si quieres echarle un vistazo rápido directamente en pantalla, pincha en el enlace y después en la portada de la revista; podrás verla reducida o a pantalla completa. Que la disfrutes:
http://www.muyinteresante.es/muy-revista

¿Se pueden predecir los terremotos?

Pues va a ser que no.
Al menos, no con exactitud. Y digo “al menos”, porque un investigador del Instituto Nacional de Física italiano descubrió un mecanismo que, al parecer, detecta los terremotos con cierta antelación, pero no el día y la hora exactos en que ocurrirán. Este señor, llamado Giampaolo Giuliani, basó sus pronósticos en las concentraciones de gas radón en zonas sísmicamente activas. El científico aseguró que esas concentraciones aumentan cuando va a producirse un gran temblor. Antes del terremoto de L’Áquila (Italia) el 6 de abril del 2009, el director del Instituto Nacional de Geofísica en Italia, Enzo Boschi, restó importancia a la advertencia de Giuliani y por eso también las autoridades locales lo tacharon de “alarmista” e ignoraron su aviso. El terremoto dejó 294 muertos, 1500 heridos y más de 50.000 personas sin hogar.

Parece que la Tierra está últimamente muy “intranquila” a tenor de los movimientos sísmicos producidos en Haití, Chile, Méjico y hoy mismo en China… todos ellos de gran magnitud, pero con muy diferente número de víctimas. He de decir que nuestro planeta nunca está tranquilo, otra cosa es que lo notemos. En la actualidad, los geólogos tienen un amplio conocimiento sobre el movimiento de las placas tectónicas y pueden pronosticar seísmos basándose en la presión que se está almacenando en una región concreta. Sin embargo, y en el mejor de los casos, estas indicaciones sólo se pueden efectuar unos 30 segundos antes del desastre, tiempo insuficiente para poner a salvo a la población. Por este motivo, ahora mismo la importancia se centra en intentar prevenir y disminuir los daños de las catástrofes más que en preverlas.

Estamos en una zona de alto riesgo sísmico. La Península Ibérica se encuentra en el extremo occidental de la zona de convergencia de las placas Africana y Euroasiática. El límite se extiende desde las islas Azores, al oeste, hasta el Cáucaso, al este. Vivimos relativamente cerca de la falla Azores-Gibraltar cuyo movimiento provocó el gran terremoto de Lisboa en 1755 de 8,7 grados de magnitud en la escala Richter, con epicentro cerca del cabo San Vicente. Murieron más de 90.000 personas en el país vecino. El temblor sacudió también España. El 85% de los edificios de Sevilla, incluida la Torre del Oro, resultaron dañados. En Madrid, dos niños fallecieron por el desprendimiento de una fachada. Pero lo peor fue un devastador tsunami originado por el gran terremoto. Olas de 15 metros arrasaron el Golfo de Cádiz y el norte de Marruecos. En Ayamonte hubo más de mil muertos y Conil quedó completamente destruido.

En nuestra región se han sucedido otros terremotos de gran magnitud. Los más importantes fueron: el de Arenas del Rey (Granada) en 1884 y el de Málaga en 1680. Aunque los expertos dicen que se producen más de 3000 terremotos al año, afortunadamente, apenas los notamos. Por si nuestro subsuelo “decide” darnos un susto, es importante que la población sepa qué hacer antes, durante y después de un terremoto. Os aconsejo pinchar en este enlace perteneciente al Instituto Andaluz de Geofísica que se encuentra en Granada:
Además podéis visitar el resto de la página del IAG en la que aparece la historia de este centro, fotos antiguas del mismo, una lista de terremotos ocurridos en Andalucía y muchos más datos.

Para más información sobre el terremoto de China:
Aquí tenéis también un gráfico del periódico El País en el que se muestra cómo se producen los terremotos y los maremotos:

martes, 13 de abril de 2010

Pero, ¿quién es el mono desnudo?

Buena pregunta. La respuesta: el ser humano.
Mucho antes de que Desmond Morris (famoso zoólogo y etólogo inglés) publicara su libro "El mono desnudo" en 1967, los científicos ya se preguntaban por qué nosotros tenemos tan poquito pelo y el resto de primates posee tanto.
El pelo es un tipo de protección corporal exclusiva de los mamíferos. Protege del frío, la humedad, la luz solar y los parásitos. A veces se utiliza para indicar agresión o agitación a un posible enemigo (fijáos en cómo se eriza el lomo de los gatos cuando ven a un perro acercarse). Sin embargo, otros mamíferos han desarrollado una piel total o parcialmente desnuda para evitar el sobrecalentamiento (caso de los elefantes, hipopótamos o rinocerontes), o para facilitar la inmersión y natación, como ocurre con las ballenas o los delfines (los nadadores masculinos de competición se depilan por lo mismo, no por estar más guapos).
Nuestra piel desnuda guarda relación con la necesidad de regular el calor corporal, tal y como sugiere nuestra gran capacidad de sudoración. El pelo en las axilas y genitales es caso aparte. Probablemente sirve para propagar las feromonas (sustancias químicas que se producen para provocar respuestas en otros individuos, a ser posible del sexo opuesto). Ese pelo también ayuda a mantener lubricadas estas zonas más o menos íntimas.
En cuanto al cabello, se conservó como una especie de protección frente al exceso de calor en la parte superior de la cabeza.
De este curioso tema capilar se habla largo y tendido en un artículo publicado por Nina G. Jablonsky. Podéis leerlo en su totalidad en la revista Investigación y Ciencia (abril, 2010). No tiene desperdicio.

Se descubren fósiles con más de 340 millones de años en Algeciras

Se trata de fósiles de Lepidodendron, un árbol con escamas perteneciente al periodo Carbonífero de la era Paleozóica. Han sido encontrados por un grupo de investigadores del Museo de Historia Natural de Los Barrios (Algeciras). El Lepidodendron crecía en lugares pantanosos y podía alcanzar los 40 metros de altura. Ésta y otras plantas han hecho posible que exista el carbón, pués de ellas procede este combustible fósil.

Si alguna vez vais a esta localidad gaditana, visitad su museo ya que exhibe una extensa gama de piezas entre fósiles, minerales e insectos. Las más curiosas son los descomunales molares de mamut, los huevos de dinosaurios petrificados y un cráneo de cocodrilo del Cretácico, que habitaba en lo que hoy es el desierto del Sáhara.

"Australopithecus sediba", una nueva pieza del puzzle humano

Verano de 2008. Matthew Berger, un niño de 9 años, pasea con su padre (paleontólogo de profesión) por una de las 500 cuevas situadas en Malapa, Sudáfrica. En el suelo descubre algo parecido a unos huesos.
El equipo de Lee Berger, el padre de este chaval, decide investigar los restos encontrados. Casi dos años después, presenta los resultados en la prestigiosa revista científica Science.
La pasada semana se presentó también en sociedad y parece ser un nuevo antecesor nuestro. Se le ha bautizado con el nombre científico de Australopithecus sediba. Era un homínido que ya andaba sobre sus dos piernas, con un cerebro aún muy pequeño y con brazos fuertes y largos, lo que le permitía manejarse muy bien en los árboles. El lugar y la posición en que se encontraron los restos indican que entró en una cueva en busca de agua, con otros compañeros, cayendo todos en un pozo interior, lo que impidió que fueran devorados por animales carnívoros. Junto a ellos también se han encontrado restos de otros animales que corrieron la misma suerte.

Todavía estamos lejos de saber cuál es el entramado evolutivo de la especie humana pero, con cada pieza encontrada, aparecen nuevos interrogantes y nuevos motivos para seguir investigando.

viernes, 9 de abril de 2010

¿Qúe puede hacer el LHC? (6 teorías)

Hace un par de días, cuando finalmente el LHC entró en su fase de operatividad (tras dos años de retrasos) y la noticia ocupó las cabeceras de todos los periódicos del mundo, un amigo me preguntó si había merecido la pena gastar todo ese dinero en una megamáquina como esa. ¿Para qué va a servir? me preguntaba.
Para él, y para los que como él no entienden la importancia experimental de esta monstruosa máquina subterránea va este post. Veamos qué 6 cosas podría hacer por nosotros el LHC.

1. Matarnos a todos (improbable)
Las “primeras colisiones” en el por fin operativo LHC deberían haber servido para que los amantes del fin del mundo dejaran de creer que esta máquina crearía un agujero negro que devoraría la Tierra, pero los pesimistas aún no las tienen todas consigo. Algunos afirman que si seguimos vivos es solo porque el acelerador está funcionando al 50% de su capacidad. Los físicos replican diciendo que en la atmósfera de la Tierra se dan todos los días millones de colisiones a estos niveles energéticos (e incluso más potentes) y que aquí estamos para contarlo.
2. Revelar nuevas dimensiones
La teoría de cuerdas (ya sabéis, esa idea matemática que sostiene que el mundo se compone de vibraciones diminutas y no de partículas diminutas) afirma que existen 10 dimensiones, seis de ellas están curvadas tan “apretadamente” sobre si mismas que no podemos percibirlas. Sin embargo, en un ambiente áltamente energético como el del LHC, los físicos podrían ser capaces de detectar partículas saltando dentro y fuera de estas dimensiones invisibles.
3. Descubrir los orígenes del universo
Al crear colisiones a niveles energéticos súmamente altos, los científicos imitan las condiciones que se dieron en el universo justamente después del Big Bang (trillonésimas de segundo después de la explosión inicial, para ser más precisos). Los investigadores esperan que el comportamiento de las partículas en este estado logren explicar el momento mismo de la creación.
4. Expicar por qué la materia tiene masa
Aquí es donde aparece en escena el famoso “bosón de Higgs”. Los científicos no están todavía seguros de qué provocó que las partículas subatómicas (que incluyen a quarks, leptones y bosones) obtuvieran masa en los instantes que siguieron al Big Bang. Un científico llamado Peter Higgs teorizó que la existencia de un bosón escurridizo e invisible les dotó de masa. Si el LHC pudiera encontrar esta partícula, se validaría la teoría de Higgs sobre el por qué la materia tiene masa.
5. Arrojar luz sobre la materia y la energía oscura
La materia oscura es esa “cosa” pesada a la que los cientificos suponen responsable del 22% del universo. A pesar de ser invisible (ni genera ni refleja radiación), las colisiones del LHC podrían ser capaces de detectarla. Los científicos quieren también descubrir los orígenes de la energía oscura: una forma hipotética de energía que supone el 74% del total energético del universo y que de algún modo está haciendo que este se expanda a un ritmo acelerado. Encontrar la materia oscura es una apuesta arriesgada, de hecho las casas de apuestas irlandesas pagan su hallazgo a 12 a 1. ¿Te atreves a arriesgar tu dinero?
6. Permitirnos viajar en el tiempo
Si la teoría de cuerdas antes mencionada pudiera probarse, entonces teóricamente los humanos podríamos ser capaces de viajar a las “dimensiones ocultas” del espacio y el tiempo. Suena bastante improbable pero algunos físicos han teorizado que una maligna influencia del futuro podría estar conspirando para que el LHC sufra retrasos. Según ellos, la naturaleza podría encontrar tan aborrecible a este experimento, que el bosón de Higgs podría estar viajando en el tiempo para impedir su propio descubrimiento.

¿Cuántos megapíxeles tienen nuestros ojos?

Creo que fui muy ingenuo al pensar que iba a ser fácil responder esta pregunta. Si bien nuestros ojos funcionan como las cámaras en muchos aspectos, pareciéndose entre sí las funciones de los componentes biológicos y los mecanico/digitales, nuestros ojos tienen algunas funciones ligeramente distintas a las de las cámaras.

Las cámaras tienen una lente que capta la luz, el ojo tiene la córnea, las cámaras tienen una especie de "compuerta" (diafragma) que se cierra y se abre para regular la cantidad de luz que entra, el ojo tiene el iris (la parte de color); las cámaras tienen un lugar sin nada hasta llegar al sensor de luz, en el ojo el agujero es la pupila (es un agujero, no es nada de color negro), y están rellenos de un gel llamado humor vítreo.
Y la mayor diferencia está en el sensor de luz, que es lo que transforma los rayos de colores que entran en él, en información para que pueda ser interpretada por el procesador de la cámara o por nuestro cerebro.

La mayoría de las cámaras poseen lo que se llama sensor CCD (sensor de cargas eléctricas interconectadas en inglés). Es muy complicado como funciona exactamente, pero básicamente consta de una malla de cuadraditos todos conectados entre sí, que cuando reciben un rayo de tal o cual color, emiten una señal eléctrica, que se la mandan al procesador o a la memoria para ser almacenada (en forma de bits, como se explica en este otro post).
Cada cuadradito se transformaría en un color, entonces, para formar una imagen más o menos buena se necesita una cuadrícula con millones de cuadraditos. Cuando dicen que una imagen tiene 3 megapíxeles, significa que tiene 3 millones de píxeles, o que está formada por esa cantidad de cuadraditos. Que puede parecer mucho pero es en realidad un rectángulo de 3000 por 2000 píxeles. Es lógico pensar que mientras más megapíxeles tenga el sensor de una cámara, más grandes serán las fotos que podrá tomar, pero no necesariamente serán mejores (contrariamente al mito popular).

En la parte de atrás del ojo hay una red de células especiales que cuando reciben luz, emiten una señal al cerebro. Siguiendo con esta lógica, si contásemos cuántas de estas células hay, podemos interpretar que cada una es un píxel, y así tomar la resolución total. Hay alrededor de 100 millones de estas células en cada ojo, lo que significa que cada ojo sería una cámara de 100 megapíxeles...

Desgraciadamente no es tan simple el tema.

Primero porque tenemos dos tipos de sensores, que funcionan distinto, y se encuentran en diferentes zonas de la retina.
En el centro de la retina se encuentra una zona llamada mácula, en cuyo centro está la fóvea, que es una especie de hueco con un grupito relativamente pequeño de conos, que son células (casualmente con forma de cono) que funcionan individualmente, y pueden interpretar y diferenciar perfectamente los colores primarios.
En el resto de la retina también hay algunos conos pero hay muchos más bastones, que son células receptoras que no interpretan muy bien los colores ni los detalles, pero funcionan bien en grupo para ver cuando hay poca luz en el ambiente.

Prueba de esto es que tenemos que centrar la vista para ver cualquier objeto en detalle: para leer y ver las palabras bien, tenemos que "apuntar" hacia cada una, para que la pequeña zona de conos pueda entenderla. Solemos ser inconcientes de esto, pero hagan la prueba de leer el texto de más arriba sin sacar la vista de estas palabras.. No se puede, solo vemos algo borroso.
Por otro lado, cuando está realmente muy oscuro y queremos ver alguna fuente de luz muy débil, como la luz de la rendija de una cerradura, o una estrella, notarán que si uno centra la vista hacia el objeto, parece desaparecer, sin embargo, al mirar levemente al costado se ve mucho mejor.

Podemos ver hacia los lados un ángulo máximo de 120º, lo que es un tercio de un círculo, sin embargo, la pequeña zona de alta densidad de conos abarca solamente 3º de nuestra visión, no mucho mayor que el tamaño de una palabra (a distancia promedio), lo que significa que si queremos ver algo detalladamente, tenemos que apuntar hacia eso directamente.
En ese pequeño círculo de buena calidad que vemos con el centro de los ojos, tenemos 150.000 conos, lo que serían apenas 0,15 megapíxeles.

Lo curioso es que conociendo la distancia a la que se encuentran entre sí los conos, el tamaño del ojo y la potencia de la lente, se puede calcular que el mínimo tamaño que podemos ver es aproximadamente 0,16º de ángulo, lo que significaría un "píxel" de un milímetro de lado, colocado a 4 metros y medio de nuestro ojo. O algo de una veinteava parte de un milímetro colocado a veinte centímetros de nuestro ojo. Pero sólo en la zona del medio.

Y en el resto de la retina se encuentran los otros 100 millones de células fotorreceptoras, de las cuales son la gran mayoría bastones, que funcionan de a grupos, y no se podría determinar exactamente a cuántos píxeles equivaldrían.

El Punto Ciego

Otra irregularidad, además de ver con diferente calidad en diferentes zonas, es que a un lado de la mácula se encuentra el nervio óptico, que vendría a ser un manojo de cables que conectan la red de conos y bastones con el cerebro. El problema es que la entrada de el nervio óptico se encuentra en la retina, donde debería haber células fotorreceptoras. Entonces en ese punto no hay ninguna, y es un pequeño punto ciego de nuestra vista.
Obviamente que nunca lo hemos notado (en la vida cotidiana por lo menos) porque nuestro cerebro, en lugar de colocar un puntito negro, se encarga de inventar lo que hay ahí, copiando lo que hay alrededor de él.

Igualmente, podemos engañar a nuestro cerebro, y notarlo. Simplemente hay que dibujar dos puntos sobre una hoja blanca distanciados unos 6 cm entre sí (horizontalmente), o abrir esta imagen. Luego, tapar el ojo derecho, y fijar con el ojo izquierdo el punto de la derecha, cosa de que quede, el segundo punto "afuera". Acercándonos lentamente, y cuando nuestro ojo esté a unos veinte centímetros de la imagen, el segundo punto parecerá que desaparece.
Esto es porque el cerebro no lo puede ver, y rellena ese espacio con el color que hay alrededor, que es blanco.

El ancho del cable

Y el último problema para determinar la calidad final de nuestros ojos, es la cantidad de cablecitos que tiene nuestro nervio óptico. Se trata de una especie de manojo de cables, que tiene entre un millón, y un millón y medio de ellos, lo que se traduciría entre 1 y 1,5 megapíxeles.
También se sabe que transmiten entre 25 y 30 imágenes por segundo. Así que pareciera que esa es la calidad, un video de hasta 30 cuadros por segundo, y 1,5 megapíxeles.
Lo que no se sabe es exactamente cómo procesa el cerebro estas imágenes, pero no sería exactamente un "video", porque el cerebro se encarga de procesar estos datos, rellenando agujeros, inventando cosas, mezclando con recuerdos y demás.
Y esto es lo que da pie a que nos confundamos al ver imágenes raras, los efectos ópticos, donde vemos distorsionadas las formas, colores y tamaños.

Así que parece que es una pregunta casi imposible de responder, pero nos deja más preocupados, porque parece que ni siquiera podemos fiarnos de lo que vemos con nuestros propios ojos.