martes, 29 de junio de 2010

Fin de curso

Sirvan estas palabras para despedir el curso escolar, desearos un merecido descanso y manifestar mi agradecimiento a todas aquellas personas que han colaborado en esta experiencia.

miércoles, 23 de junio de 2010

FELICES VACACIONES


Ha llegado el final del curso y el merecido descanso para todos.Seguiremos el año que viene (esperemos ) con mas aportaciones. Un saludo y Felices Vacaciones.
Os dejo un chiste de Forges.

El presidente Obama despidiendo el curso 2009/10

Espero que os guste la broma y os animéis a hacer vuestros propios cómics con http://www.bitstrips.com/

lunes, 21 de junio de 2010

¿Por qué se producen las estaciones?



Muchos dirán que por el movimiento de traslación. En parte si, pero si el eje imaginario que cruza la Tierra de norte a sur no estuviera inclinado, no habría estaciones.

Comenzamos el verano, concretamente, el solsticio de verano: punto en el cual nuestro planeta se encuentra más alejado del Sol (a más de 150 millones de kilómetros), pero es época estival en el hemisferio norte porque los rayos solares inciden directamente sobre él. Por supuesto, en las latitudes medias del hemisferio sur comienza el invierno. Además, el solsticio se caracteriza por tener la noche más corta y el día más largo.

Este verano promete ser de aúpa en cuanto a temperaturas altas se refiere: uno o dos grados por encima de la media. Habrá que tener paciencia y seguir las normas que todos conocemos para no deshidratarnos ni sufrir golpes de calor: hidratarse convenientemente, evitar el sol en exceso y sobre todo en las horas centrales del día, protegerse con cremas adecuadas, tomar alimentos ricos en agua y cuidar sobre todo de los niños y los ancianos, que son las principales víctimas de los efectos nocivos del calor.
Más información en:





viernes, 18 de junio de 2010

Disfruta los espacios protegidos de Andalucía (2ª parte)

Ahora que se acercan las vacaciones y estamos en plena crisis, ¿qué mejor destino de vacaciones que nuestros espacios protegidos andaluces? Los tenemos cerca y son económicos.

ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO (MÁLAGA):

PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES (MÁLAGA):

PARQUE NATURAL DE LOS MONTES DE MÁLAGA:

LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA (MÁLAGA):

TORCAL DE ANTEQUERA (MÁLAGA):

Revista Investigación y Ciencia de junio

Este mes, la revista presenta los siguientes temas:
- Ocho maravillas del sistema solar: una recreación artística de algunos de los paisajes más sobrecogedores del sistema solar.
- Circuitos defectuosos: la neurociencia está revelando las conexiones neurales defectuosas que dan lugar a los trastornos psicológicos.
- La vida secreta de las trufas: más allá del refinamiento gastronómico, las trufas desempeñan funciones ecológicas esenciales.
- Genes, cultura y dieta: biología y cultura interaccionan en el desarrollo de nuestros hábitos alimentarios.
- Redes inalámbricas instantáneas: las redes inalámbricas independientes de una estructura fija facilitarían una conectividad permanente y ubicua.
- Cuestiones fundamentales de cosmología: composición de la materia oscura.
- Cambios de las temperaturas del globo y del hemisferio: los métodos econométricos alertan sobre los riesgos de la intervención humana en el sistema climático.

Además, tenemos este mes un informe especial sobre sostenibilidad y otras secciones: cartas al director, ciencia y sociedad, desarrollo sostenible, ciencia y grastronomía, curiosidades de la física, juegos matemáticos y libros recomendados por la revista.

Más información en su página web:
www.investigacionyciencia.es

X aniversario de la secuenciación del genoma humano



Parece que fue ayer, pero ya hace diez años que se secuenció todo nuestro genoma, es decir, todos los genes que pertenecen al ser humano.


Más información en esta dirección y en el video inferior:
http://www.elmundo.es/ciencia/genoma/hito_cientifico.html

jueves, 17 de junio de 2010

Día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequía



La Asamblea General de Naciones Unidas designó, en 1994, el 17 de junio como "Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía". Este día marca el aniversario de la adopción de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación.
La desertificación afecta a más de 110 países y cada año se pierden 6 millones de hectáreas de tierra productiva. Según Ecologistas en Acción, en España el 40% del suelo está amenazado por los procesos de desertificación, pero a pesar de ello, el Ministerio de Medio Ambiente ha sido incapaz de detener la desertificación, por el momento.
Aunque los sucesivos gobiernos han recalcado que la protección de los suelos es una de las prioridades del Estado, la realidad es que este aparente interés se desvanece entre promesas y papel mojado. Está claro que a pesar de que el diagnóstico cartográfico y científico del problema inducen a pensar que se sabe técnicamente como frenarlo no se toman las medidas adecuadas.
España se encuentra a la cabeza de los países desarrollados afectados por la desertificación. Uno de los principales factores desencadenantes de esta situación es la erosión o pérdida de suelo fértil. El 42% del territorio español, 21 millones de hectáreas, está sometido a procesos de erosión que superan los límites tolerables, (pérdidas de suelo de 12 toneladas por hectárea y año) y el 12%, 6 millones de hectáreas, está sometido a erosión muy severa, con pérdidas de suelo superiores a 50 toneladas por hectárea y año. Para el conjunto del Estado se calcula una pérdida total anual de suelo de 1.156 millones de toneladas. Si se tiene en cuenta que la tasa de formación de suelo varía entre 2 y 12 toneladas por hectárea y año, se reparará en la magnitud del problema. Las zonas más afectadas se encuentran en el este de Andalucía, Castilla-La Mancha, Levante y Murcia.


Otras formas de presentar un trabajo de ciencias...

Si mezclamos una canción antigua de Shakira, unas chicas con muchas ganas de aprender (divirtiéndose) y una cámara de video, ¿qué obtenemos? Aquí os lo muestro. Seguro que no os deja indiferentes...

martes, 15 de junio de 2010

Trabajar con bitstrips

Aquí os presento un cómic realizado por un alumno de 4º ESO con el programa www.bitstrips.com. En esta página web podemos contruir viñetas utilizando una gran cantidad de personajes, escenarios y efectos especiales. Cada uno de los alumnos de Ambito Práctico realizaron e imprimieron su propio cómic con los más diversos temas: relaciones amorosas, amistad, bullying, desempleo... (Por cierto, "Boy" se escribe con "V"; me refiero a la falta de ortografía que se ve en una de las viñetas).

sábado, 12 de junio de 2010

El europeo más antiguo era granadino


O eso es, al menos, lo que dicen las últimas investigaciones. Las polémicas excavaciones en Orce resurgen de sus cenizas y muestran unos restos aún más antiguos que los de Atapuerca (Burgos). Descubierto en 1982 por el paleontólogo catalán José Gibert (foto), el llamado hombre de Orce es en realidad una serie de restos (un trozo de cráneo, dos de húmero y un molar) y parece ser que la comunidad científica los ha aceptado por fin como válidos. Estos restos fueron encontrados en Venta Micena, una pedanía de Orce (pueblecito del norte de Granada) y pertenecerían al europeo más antiguo encontrado hasta el momento. Fué tan polémica su aparición, que se le terminó llamando "el burro de Orce" como burla, por no haberse podido demostrar la autenticidad del hallazgo y porque se pensaba que los restos pertenecían a un equino. La edad de este ancestro humano ronda los 1,3 millones de años, ahí es nada.

José Gibert murió en 2007 a los 66 años de edad. Sus cenizas fueron esparcidas, como era su deseo, en el yacimiento de Venta Micena, al que tanto tiempo y esfuerzo dedicó.
El dibujante Carlos Hernández lleva mucho tiempo dedicándole tiras cómicas al hombre de Orce en el periódico ideal. ¿Quién no conoce las viñetas de Orce-man?

Os presento un video del programa de televisión "Cuarto Milenio" de hace ya algún tiempo:



Más información en: http://www.tartessos.info/orce/portada.htm

jueves, 10 de junio de 2010

Disfruta los espacios protegidos de Andalucía (1ª parte)

Para mis alumnos de Bachillerato y sobre todo para los de 2º ESO, aprovechando que ahora terminamos el tema de los ecosistemas y parques naturales:





miércoles, 9 de junio de 2010

El mar Muerto

Los alumnos suelen preguntar mucho sobre este curioso mar (o más bien lago) situado entre Jordania, Cisjordania e Israel. Varias veces al año lo nombramos: cuando hablamos de la densidad del agua salada, cuando tocamos el tema de la vida en ecosistemas acuáticos...
El caso es que este lugar siempre les llama la atención. Y no es para menos. Yo destacaría también la belleza de sus puestas de Sol, porque la luz del atardecer allí es verdaderamente mágica. Vamos a hablar un poco más de él.

Se trata de un lago endorréico salado, situado nada menos que a 416,5 metros por debajo del nivel del mar. Ocupa la parte más profunda de una depresión tectónica atravesada por el río Jordán. Tiene una longitud de unos 76 km y unos 16 de anchura. Recibe agua del río Jordán y de una serie de fuentes, pero la precipitación es tan escasa y la evaporación tan alta que la concentración de sales ha alcanzado los 370 gramos por litro, lo que impide que vivan peces pero si bacterias. Esa elevada salinidad permite que tu cuerpo flote sin ningún esfuerzo. Perfectamente puedes leer el periódico sin hundirte pero, eso si, cuidado que no te caiga ni una gota en los ojos porque lo pasarías verdaderamente mal. Tampoco puedes nadar, sólo un poco y de espaldas.

Aquí tenéis unas imágenes:

martes, 8 de junio de 2010

Ya vienen las mariposas!



Eso es lo que deben decir los habitantes de Michoacán, México cuando, sobre mediados de noviembre, ven aparecer legiones de mariposas monarca en sus bosques. Aparte de ser un espectáculo de la naturaleza, la llegada de estos insectos tiene mucho significado para estos habitantes pués es un acontecimiento místico y un recurso turístico de primera magnitud.
Antes de continuar he de decir que muchos alumnos, sobre todo alumnas, sienten cierto asco por la mayoría de los insectos, pero es raro encontrar a alguien a quien no le atraiga la belleza de las mariposas, por lo que, aprovechando que estamos viendo el mundo animal estos últimos días de curso, me ha parecido adecuado hablar de estos seres en concreto, tan débiles pero a la vez tan fuertes que les hace resistir migraciones de miles de kilómetros.

Alrededor de tres cuartas partes del reino animal están constituidas por insectos y entre ellos, quizás, el más hermoso ejemplar es la mariposa monarca. Los insectos surgieron sobre la tierra hace más de 400 millones de años, la aparición de las mariposas es posterior, data de 200 a 250 millones de años. La mariposa monarca (Danaus plexippus linneo) pertenece a la familia de los lepidópteros. Según el diccionario los lepidópteros son de un tamaño muy variable, desde unos 2 mm hasta 25 ó 30 cm. Tienen una trompa en espiral. Este tipo de aparato bucal les permite absorber el néctar de las flores y jugos vegetales. Las metamorfosis son completas. Llega a vivir 9 meses, es decir 12 veces más que otras que tienen un ciclo vital de 24 días. Actualmente, esta mariposa realiza un impresionante y largo viaje de más de 5000 km. Se alimentan en el camino de asclepias, plantas llamadas lengua de vaca o "algodoncillo" que contiene un alcaloide venenoso para otras especies, pero que para la monarca significa la protección.
La mariposa monarca es orginaria del norte de los Estados Unidos y Canadá. La vida de este insecto comienza en la planta asclepia donde los huevecillos son depositados y al cabo de un periodo que dura entre 4 y 12 días, emerge una oruga, la cual se alimenta de la misma planta en que nació. Durante su etapa de crecimiento, la oruga cambia de piel cinco veces, para la quinta vez la oruga, que ya está completamente desarrollada, se fija a una rama y teje a su alrededor un fino capullo de seda que puede durar cerca de 12 días, mientras la oruga va sufriendo una metamórfosis que la convierte en una hermosa mariposa monarca que a principios de abril emprende el viaje al norte, cerrando el eterno ciclo de vida que volverá a comenzar el otoño siguiente.
Por muchos años se pensó que la mariposa monarca pasaba el invierno en zonas tropicales y subtropicales. Fue un misterio hasta 1975, en que después de décadas de búsqueda se encontró su lugar de hibernación (estado de letargo durante el invierno) y para sorpresa de muchos era una zona donde las temperaturas normales están cerca de cero grados centígrados. Todo ello ocurre en una región boscosa entre valles y montañas con una altitud promedio de 3.300 metros sobre el nivel del mar, en la Sierra Madre Michoacán, México. Gracias a que la mariposa es un insecto de sangre fría puede ajustar la temperatura de su cuerpo al medio ambiente, lo que le permite conservar una gran cantidad de energía y grasa que almacena para su largo viaje y regreso.

La razón de su migración radica en que la maduración sexual solo será alcanzada con el calor primaveral; para logarlo necesitan hibenar en un lugar donde la temperatura las mantenga aletargadas, para que una vez llegado el calor primaveral se reproduzcan y poco después emprendan su regreso hacia el norte para concluir su ciclo de vida. Su temporada alta es desde enero a marzo. A mediados de marzo, en los santuarios sólo quedan como testimonio los cadáveres de muchas mariposas muertas, y los bosques de oyamel (una especie de abeto) regresan a su antiguo aspecto, aguardando el fin de año, cuando nuevamente llegarán millones de mariposas monarca.

Si me permitís un consejo, no compréis colecciones de mariposas: son caras y, lo más importante, es más bello y ecológico observarlas en su hábitat natural. También hay que tener en cuenta que algunas están en peligro de extinción.

El primer video muestra el ciclo vital y la migración de estos insectos. El segundo, su llegada a México y la opinión de expertos y trabajadores del estado de Michoacán.



domingo, 6 de junio de 2010

Centenario del nacimiento de Jean-Yves Cousteau



Quizá muchos de vosotros no lo conozcáis. El señor de la foto de arriba es el famoso comandante Cousteau y este mes cumpliría 100 años. Os cuento un poco sobre su vida:


Jacques-Yves Cousteau nació en Francia en 1910, y entró en la Academia Naval Francesa en 1930. Desde 1933 a 1935, sirvió en el Lejano Oriente, en el mar. Se entrenó como aviador naval hasta que un serio accidente de automóvil acabó con su carrera de aviador.
Fue entonces, cerca de Toulon, cuando se puso por primera vez una máscara subacuática, un momento decisivo en su vida. En 1943, el ingeniero francés Emile Gagnan y él rompieron una barrera psicológica que se remontaba a la época de los pescadores de esponjas de la antigua Grecia. Inventaron el "Aqua Lung" (pulmón acuático en inglés) un dispositivo que permitía a la gente respirar libremente bajo el agua sin la necesidad del tubo de aire proveniente de la superficie.
Hasta aquel momento, el océano se consideraba un lugar peligroso y misterioso por la mayoria de los habitantes de este mundo. Hoy en día unos 6 millones de personas tienen una licencia de buceo recreativo. Este espacio interior, tan cercano como desconocido empezó a desvelar sus secretos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Cousteau creó y organizó, junto con el Comandante Philippe Tailliez y Frédéric Dumas, una unidad de investigación subacuática para efectuar experimentos técnicos y estudios de laboratorio sobre el buceo.
En 1950, el Capitán Cousteau compró el Calypso, un antiguo dragaminas de construcción americana. Durante el año siguiente se transformó en una nave oceanográfica, momento en que comenzaron las aventuras del ahora famoso barco. Desde entonces el Calypso navegó por todo el mundo y exploró varios de los mas importantes rios del planeta. Sin embargo, acabó tristemente sus días por culpa de un incendio en un puerto de Asia.
En colaboración con el ingeniero Jean Mollard, Cousteau diseño el Platillo de Buceo en 1959, un sumergible redondo, altamente maniobrable y capaz de sumergirse a 350 metros con dos personas a bordo.
También está el proyecto del "Calypso II", un barco verdaderamente ecológico. Cousteau, considerado uno de los exploradores más influyentes y protectores del medio ambiente del siglo XX, transmitió su mensaje a través de los libros, las películas y los documentales de televisión. Produjo más de setenta filmaciones para la televisión, documentales que han ganado numerosos Emys y otros premios. También ha producido tres películas completas de larga duración, "El Mundo del Silencio" que obtuvo un Oscar y una Palma de Oro, "El Mundo sin Sol" que ganó un Oscar y el Gran Premio del Cine Francés para la Juventud, y "Viaje al Fin del Mundo". Ha escrito, en colaboración con varios co-autores, más de cincuenta libros, publicados en más de doce idiomas. Hoy en día, la mayor parte de las universidades ofrecen cursos de biología marina, cuyos alumnos fueron inspirados por las películas del comandante durante su infancia. "Su impacto es incalculable" dijo la doctora Sylvia Earle, una conocida oceanógrafa de Oakland y anteriormente jefe científico de la NOAA, en Washington D.C. "Consideremos lo que ha sucedido durante su vida" dijo ella. "Se ha aprendido más sobre los océanos que durante toda la historia anterior de la humanidad. Y ciertamente él esta al frente de todo."
Hasta 1940, los científicos estudiaban los océanos recolectando especímenes muertos y conservándolos en jarros de formaldehido. Hoy en día existe una amplia red de laboratorios marinos en todo el mundo, los cuales emplean el material subacuático diseñado originalmente por Cousteau. Su legado sigue inspirando maravilla y curiosidad en millones de admiradores. "Cuando el mar te hechiza, caes para siempre en sus redes", dijo el célebre francés. Soñaba con colonias submarinas donde el hombre pudiera vivir y salir a explorar.

En 1979 ocurrió el episodio más amargo de su vida porque murió su segundo hijo Philippe (aparece en el video inferior y en la foto), también oceanógrafo. Viajaba en un hidroavión cuando se estrelló en el río Tajo, cerca de Lisboa. Actualmente existen varias fundaciones relacionadas con el mar que hacen honor a su nombre, una de ellas en Asturias.

Cousteau tuvo una larga vida llena de aventuras, galardones y premios que se truncó a los 87 años, por problemas cardíacos causados por una infección respiratoria que padecía desde hacía varios meses. Murió el 27 de junio de 1997.

Aquí tenéis uno de sus famosos reportajes:


Revistas Muy Interesante y National Geographic de junio

Este mes, la revista Muy interesante nos trae, entre otros, los siguientes temas:
- Buscando la vida por el universo
- Las mascotas más extrañas y peculiares
- La serie de televisión Big Bang: una serie que mezcla humor y ciencia con un alto índice de audiencia
- Claves del autocontrol emocional
- La importancia del descubrimiento del fuego en la evolución humana
- Los descubrimientos realizados en el relieve terrestre gracias a la utilización de Google Earth
- Sudáfrica y el mundial de fútbol
Más información sobre la revista y otros reportajes en: http://www.muyinteresante.es/

La revista National Geographic, famosa por sus espectaculares fotos, nos presenta unas imágenes bellísimas de Groenlandia y sus gentes, como la de la foto superior. Tendremos la ocasion de ver y leer otros artículos: en primer lugar, un reportaje sobre cómo se realiza el recuento de grullas, otro sobre la Cueva de los Mil Budas en China y un tercero sobre el descubrimiento en los montes Foja: una expedición biológica a un remoto bosque lluvioso de Nueva Guinea descubre un mundo de criaturas extrañas y maravillosas como la rana arborícola picuda (foto inferior) y otros seres fantásticos nunca antes vistos por el hombre.

Todo ello unido a pequeños reportajes fotográficos con los más diversos temas. La revista se acompaña este mes con un DVD sobre Petra y el reino de los nabateos, de 52 minutos de duración:



Además de estos interesantes reportajes podéis consultar su página con galerías de fotos, videos, etc: http://www.nationalgeographic.com.es/

sábado, 5 de junio de 2010

El cine en el aula de ciencias (VI): EL DÍA DE MAÑANA


Otra de castástrofes. El cambio climático llevado al extremo.

Dirigida por Roland Emmerich en 2004, esta película se hace la siguiente pregunta y prevee sus consecuencias:
¿Y si estuviéramos al borde de una nueva era glacial? Éste es el asunto que obsesiona al climatólogo Jack Hall (interpretado por Dennis Quaid, en la foto). Las investigaciones llevadas a cabo por Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida muestran que es algo que ya ha ocurrido con anterioridad, hace diez mil años. Y ahora está alertando a los dirigentes de que podría ocurrir de nuevo si no se adoptan medidas de forma inmediata. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde.
Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles.
Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, el profesor Rapson, confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo.

Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam (Jake Gillenhaal), de diecisiete años, se encuentra atrapado en la ciudad de Nueva York donde él y algunos amigos han estado compitiendo en un concurso académico entre institutos. Ahora debe hacer frente a las grandes inundaciones y a las temperaturas que caen en picado en Manhattan. Tras refugiarse dentro de la Biblioteca Pública de la ciudad, Sam consigue hablar con su padre por teléfono. Jack sólo tiene tiempo de hacerle una advertencia: que se quede dentro a toda costa.
Cuando comienza una masiva evacuación a gran escala hacia el sur, Jack se encamina en dirección norte, hacia la ciudad de Nueva York, con el fin de salvar a Sam. Pero ni siquiera Jack está suficientemente preparado para lo que está a punto de ocurrir: a él, a su hijo y a su planeta.

La música es de Harald Kloser y Thomas Wanker. Aquí tenéis unas imágenes:


El cine en el aula de ciencias (V): UNA VERDAD INCÓMODA

Película-documental polémica donde las haya. Mucho se ha hablado y escrito de la persona que veis en las fotos: que si no predica con el ejemplo, que si es un oportunista, que el documental está muy politizado...
Pero a mi, sinceramente, lo que realmente me importa es el mensaje. Y si ese mensaje aconseja cuidar un poco más de mi planeta y del medio que me rodea, ¿para qué buscarle tres pies al gato?

Una verdad incómoda (An Inconvenient Truth, 2006) es una película estaounidense cuya fotografía, guión y dirección corre a cargo de David Gugenheim. Este film ganó dos óscars al mejor documental y a la mejor canción. Por la autoría de este documental y por su divulgación en defensa del medio ambiente, Al Gore, el presentador, ganó el premio Nobel de la Paz en octubre de 2007, premio que comparte con el Grupo Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas (foto superior). Al Gore ya había ganado en 2007 el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (foto inferior).

"Una verdad incómoda" alerta sobre una amenaza más que real. Algunas de las informaciones que se ofrecen en la película se refieren a los últimos años. Se explica que el 2005 fue el año más caluroso desde que se mide la temperatura atmosférica; que en el 2003, una oleada de calor mató a más de 30.000 personas en Europa y a 1.500 en India; o que si las nieves del Kilimanjaro siguen derritiéndose a este ritmo, podrían desaparecer en el 2020. Lo más escalofriante del filme llega con las previsiones a corto plazo: sequías, olas de calor, cambios climáticos, inundaciones, tornados... Aunque Al Gore lleva realizando esta labor desde 1989, es ahora con la película como se ha difundido más rápidamente su mensaje. Y es ahora cuando más personas han comprendido la importancia de la implicación real de los gobiernos en la solución a este gravísimo problema. El papel que Estados Unidos, el país más poderoso del mundo, juega en todo ello es esencial, aunque, como Al Gore ha reconocido miles de veces, es uno de los que más perjudica el medio ambiente. Una verdad incómoda combina las imágenes de lo que ya se conoce como el "espectáculo itinerante del calentamiento global" con otras relacionadas con la vida de Al Gore, y sirve al objetivo del ex vicepresidente, al tiempo que dibuja un retrato personal suyo. La película permite conocer la vida de este hombre que abandonó la carrera política tras las elecciones del año 2000, que se clausuraron con la intervención de la justicia, y volvió a una tarea en la que se había iniciado en sus años más idealistas de la universidad, la medioambiental.
Este es el video con el tráiler de la película:



martes, 1 de junio de 2010

El cine en el aula de ciencias (IV): PARQUE JURÁSICO



Esta película no podía faltar. Aunque se han filmado la segunda y la tercera parte, es la primera la que guarda el mayor encanto por la sorpresa que causó y el éxito de taquilla que tuvo.

Dirigida por Steven Spielberg en 1993 y basada en la novela homónima de Michael Crichton. Se ha convertido en una de las más exitosas películas de todos los tiempos y en un hito respecto al uso de los efectos digitales para la filmación de películas. Obtuvo tres premios Óscar. La música es de John Williams.

La película describe la clonación de diversas especies de dinosaurios, llevada a cabo por una empresa científica —denominada InGen y encabezada por el empresario John Hammond (interpretado por Richard Attenborough)—, a partir de la manipulación genética de segmentos de materia prehistórica preservada en un trozo de ámbar, para crear un parque de diversiones en una isla cercana a Costa Rica. Los inversores del proyecto deciden llevar a cabo una investigación en las instalaciones, antes de la inauguración. Sin embargo la repentina formación de un ciclón tropical y la organización de un sabotaje por uno de los empleados, ocasionan que los sistemas de seguridad informática del parque dejen de funcionar y los dinosaurios comiencen a huir de sus instalaciones. El personal involucrado intenta restablecer los sistemas, pero al ser demasiado tarde, comienzan a huir de la isla.

La cuarta parte de la saga Parque Jurásico puede ser estrenada para el 2012, pero aún no se sabe mucho sobre el argumento y los intérpretes.