Se encuentra a unos 2600 años luz de la Tierra en la constelación de Monoceros.
En este grupo de estrella se encuentra el cúmulo estelarconocida como ARBOL DE NAVIDAD. Disfrutad con la imagen y FELIZ NAVIDAD A TODOS

Desde este blog informaremos y comentaremos todas las noticias relativas al ámbito de las ciencias que puedan ser de interés para el alumnado
PARQUE NATURAL DE LA SIERRA DE LAS NIEVES (MÁLAGA):
PARQUE NATURAL DE LOS MONTES DE MÁLAGA:
LAGUNA DE FUENTE DE PIEDRA (MÁLAGA):
TORCAL DE ANTEQUERA (MÁLAGA):
Más información en su página web:
www.investigacionyciencia.es
La revista National Geographic, famosa por sus espectaculares fotos, nos presenta unas imágenes bellísimas de Groenlandia y sus gentes, como la de la foto superior. Tendremos la ocasion de ver y leer otros artículos: en primer lugar, un reportaje sobre cómo se realiza el recuento de grullas, otro sobre la Cueva de los Mil Budas en China y un tercero sobre el descubrimiento en los montes Foja: una expedición biológica a un remoto bosque lluvioso de Nueva Guinea descubre un mundo de criaturas extrañas y maravillosas como la rana arborícola picuda (foto inferior) y otros seres fantásticos nunca antes vistos por el hombre.
Todo ello unido a pequeños reportajes fotográficos con los más diversos temas. La revista se acompaña este mes con un DVD sobre Petra y el reino de los nabateos, de 52 minutos de duración:
Además de estos interesantes reportajes podéis consultar su página con galerías de fotos, videos, etc: http://www.nationalgeographic.com.es/
Otra de castástrofes. El cambio climático llevado al extremo.
Dirigida por Roland Emmerich en 2004, esta película se hace la siguiente pregunta y prevee sus consecuencias:
¿Y si estuviéramos al borde de una nueva era glacial? Éste es el asunto que obsesiona al climatólogo Jack Hall (interpretado por Dennis Quaid, en la foto). Las investigaciones llevadas a cabo por Hall indican que el calentamiento global del planeta podría desencadenar un repentino y catastrófico cambio climático de la Tierra. Las perforaciones realizadas en la Antártida muestran que es algo que ya ha ocurrido con anterioridad, hace diez mil años. Y ahora está alertando a los dirigentes de que podría ocurrir de nuevo si no se adoptan medidas de forma inmediata. Pero sus advertencias llegan demasiado tarde.
Todo empieza cuando Hall presencia cómo un bloque de hielo del tamaño de Rhode Island se desgaja completamente de la masa de hielo antártica. Posteriormente, una serie de fenómenos climatológicos cada vez más drásticos empiezan a ocurrir en distintas partes del globo: granizos del tamaño de un pomelo destrozan Tokio, vientos huracanados que rompen todos los récords machacan Hawaii; la nieve cae en Nueva Delhi, y luego una serie de devastadores tornados azotan la ciudad de Los Angeles.
Una llamada de teléfono de un colega suyo en Escocia, el profesor Rapson, confirma los peores temores de Jack: estos intensos fenómenos meteorológicos son síntomas de un cambio climatológico masivo.
Mientras Jack advierte a la Casa Blanca del inminente cambio climático, su hijo Sam (Jake Gillenhaal), de diecisiete años, se encuentra atrapado en la ciudad de Nueva York donde él y algunos amigos han estado compitiendo en un concurso académico entre institutos. Ahora debe hacer frente a las grandes inundaciones y a las temperaturas que caen en picado en Manhattan. Tras refugiarse dentro de la Biblioteca Pública de la ciudad, Sam consigue hablar con su padre por teléfono. Jack sólo tiene tiempo de hacerle una advertencia: que se quede dentro a toda costa.
Cuando comienza una masiva evacuación a gran escala hacia el sur, Jack se encamina en dirección norte, hacia la ciudad de Nueva York, con el fin de salvar a Sam. Pero ni siquiera Jack está suficientemente preparado para lo que está a punto de ocurrir: a él, a su hijo y a su planeta.
La música es de Harald Kloser y Thomas Wanker. Aquí tenéis unas imágenes:
Asi que, nada de sentirse inferiores por este descubrimiento. Yo, por mi parte, encantada de ser un poco neandertal.
Más información en:
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/05/07/ciencia/1273228998.html
http://www.elcomerciodigital.com/v/20100508/sociedad/genoma-neandertal-abre-debate-20100508.html:
Novelas que tratan este tema:
"El clan del oso cavernario" de Jean M. Auel